Edición de enero de 2019
Compártelo desde aquí
Léelo aquí, haciendo click sobre la tapa
Las noticias somos nosotros mismos
La resolución N° 246-MAGP-18 del Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires posibilita la aplicación de plaguicidas al lado de las escuelas y las viviendas
La problemática derivada del uso de plaguicidas tanto en las áreas rurales como urbanas incluye la exposición de las personas a estos tóxicos y desde allí el desarrollo de enfermedades agudas y crónicas, aquellas que tardan años en aparecer. Es el caso de las enfermedades epigenéticas las cuales pueden aparecer en los nietos de las personas alcanzadas por los plaguicidas. Este es el grave problema, todos estamos expuestos, aun los que vivimos en las ciudades dado que los tóxicos se usan en el hogar, se aplican en plazas y parques, se aplican sobre los alimentos, y en las campañas sanitarias, por ejemplo, contra el mosquito transmisor del dengue, y además los síntomas aparecen muy tarde, cuando muchas veces la enfermedad en irreversible
Es por todo ello que sean puesto regulaciones, que muchas veces no se cumplen, entre las que se encuentran restricciones a las zonas donde se pueden aplicar plaguicidas, en ese sentido se han sancionado mas de 240
La Justicia sí se olvidó de Cabezas: todos sus asesinos están libres
Una foto fue lo que le costó la vida al fotógrafo: su “pecado” fue revelar al mundo el rostro del poderoso empresario Alfredo Yabrán.
8 hombres que fueron condenados por el asesinato del fotógrafo de la revista Noticias, José Luis Cabezas, gozan hoy de todos los privilegios de la libertad, como si el 25 de enero de 1997 no hubiera pasado nada. El último que quedaba preso, Aníbal Luna, salió en libertad en noviembre de 2017.
Fuente: https://www.perfil.com